Se estima que durante los próximos 30 años sería necesario extraer 3 mil millones de toneladas de minerales y metales para impulsar el proceso de transición energética mundial. Las proyecciones actuales estiman una alta demanda de seis minerales clave (litio, cobre, grafito, cobalto, níquel y tierras raras) para la fabricación de tecnologías eólicas y solar y las redes eléctricas, así como vehículos eléctricos y las baterías necesarias para descarbonizar el sector del transporte. Las crecientes presiones para acceder a una diversidad y volumen sin precedente de metales y minerales está impulsando una carrera global para controlar la extracción y las cadenas de suministro globales de estos materiales críticos tanto fuera como dentro de las fronteras de los países industrializados, generando crecientes impactos y conflictos. Examinaremos algunos de las desafíos sociales, ambientales, culturales y políticos que configuran los debates actuales en torno a la transición energética y digital y nos preguntaremos sobre otras formas de pensar la descarbonización de nuestras economías
Currículum Vitae
Mariana Walter es doctora en ciencias y tecnologías ambientales (ICTA-UAB), profesora asociada e investigadora Ramón y Cajal en el Institut Barcelona d´Estudis Internacionals (IBEI), así como parte del grupo coordinador del Atlas de Justicia Ambiental Global (ejatlas.org). Tiene más de 20 años de experiencia investigando resistencias socioambientales, con especial foco en los impactos y conflictos vinculados con la extracción de metales y minerales en el sur global. Actualmente investiga los conflictos extractivos vinculados con la agenda verde y sus escenarios de transición energética y digital, examinando materiales poco estudiados como las tierras raras. Mariana ha sido consultada como experta por la Oficina Ciencia y Tecnología del Congreso de Diputados de España sobre estas temáticas y es autora colaboradora de la última evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
Presencial /C/Hospital, 64) + Emisión YOUTUBE
Imagen. Mina a cielo abierto en Peru (fuente: OCMAL)
Imagen: Protestas contra la extracción de litio en el norte de Argentina (imagen:OCMAL)