Cuba hoy: el cambio generacional a través del fútbol

Cycle: Conocer Cuba: del ayer y del hoy

15/10/2024
Conférence
Par: Miguel Lisbona Guillén, investigador Titular “C” del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR)
Lieu: Anfiteatro
Horaire: 18:00
Cuba hoy: el cambio generacional a través del fútbol

Después del Periodo Especial (1991-2000), y coincidiendo con la transmisión de partidos de fútbol internacional –en especial europeo- en la televisión pública cubana, la isla ha vivido un inusitado crecimiento de aficionados al balompié. Emergencia de seguidores a clubes europeos, principalmente, que contrasta con la histórica presencia del béisbol –“la pelota”- convertido durante décadas en el deporte nacional. Ambas circunstancias remiten al surgimiento de nuevas identificaciones después de la crisis que significó el Periodo Espacial y que muestra, al mismo tiempo, un desfase generacional entre los aficionados al fútbol y al béisbol. De esta manera, en los últimos años las distintas expresiones del fútbol global emergen en la Mayor de las Antillas para ubicar las múltiples facetas y lecturas que ofrece el fútbol espectáculo. Un hecho que, en el caso cubano, enfrenta simbólicamente a las diversas identificaciones futbolísticas con los discursos e identidades de carácter nacional que, en el caso deportivo, giran en torno al béisbol.

 

miguel_lisboa

Miguel Lisbona Guillén es investigador Titular “C” del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente tiene un cambio de adscripción temporal en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Mérida. También se desempeña como director de la Revista Pueblos y fronteras digital del CIMSUR. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (especialidades en Historia Moderna y Antropología Cultural). Maestro y Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 1998 (actualmente en el nivel 3). Recibió el Premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia a la Mejor Investigación (México, 2006) por el libro en coautoría Diversidad Religiosa y Conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades (2005). Ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libro y es autor, coautor o coordinador de 18 libros.

 

Presencial (C/Hospital, 64)


Organisé par:

Residència d'Investigadors Residència d'Investigadors

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México




CALENDRIER DES ACTIVITÉS

<PrécSuiv>
Avril 2025
LuMaMeJeVeSaDi
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Activités internes
Activités externes

NOS CONFÉRENCES

Visitez notre chaîne YouTube

NOTRE IMAGE

Musique pour la science

//El Mestre Joan Guinjoan ha col•laborat amb la Residència d’Investigadors...
...
Développement web: WEBfine
Nous utilisons cookies pour analyser vos habitudes de navigation. Si vous continuez à naviguer, nous considérons que vous acceptez l'utilisation de cookies. OK | plus détails